Suma por la Igualdad es una agenda que compendia temas de política pública en torno a los hombres y la igualdad de género. Elaborada principalmente por profesionales que trabajan en organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, se realizó con el objetivo de considerar e involucrar a los hombres como actores sociales políticamente activos y comprometidos con la igualdad de género.
Integrar una Agenda ciudadana implica identificar los problemas públicos que enfrenta una sociedad, explicar por qué lo son y cómo se perciben por los actores involucrados, para así encontrar las soluciones más adecuadas. En el caso de la desigualdad de género, se necesita de la transformación de ideas, roles y relaciones inter e intra genéricas, tanto en los ámbitos macro -es decir, desde el Estado y sus instituciones- como en los micro -por ejemplo, las relaciones de pareja y dentro de las familias.
Si se toma en cuenta el posicionamiento que tienen los varones en la cultura de género actual –sea como parejas, como corresponsables de familias, al frente de comunidades, empresas e instituciones, o simplemente como pares-, los hombres juegan un rol vital en este cambio. Por tanto, la integración de las propuestas que conforman esta Agenda es un paso adelante hacia la decisión deseada: transformar sustantivamente la relación entre los géneros mediante el involucramiento de los hombres en las políticas de igualdad, complementando con ello las estrategias que, históricamente, se han venido realizando a favor de las mujeres, siempre considerando, también, una mirada de priorización en tal sentido, lo cual significa que todas las propuestas aquí contempladas incluyen, entre sus criterios de pertinencia y abordaje, la continuidad de procesos encaminados a fortalecer el adelanto de las mujeres en México.
Así, el colectivo de personas que se articuló para la gradual consecución de este esfuerzo se ha propuesto contribuir al debate público sobre la importancia del involucramiento de los hombres en la igualdad de género, un conjunto de elementos claros, concretos, factibles y oportunos desde una perspectiva de políticas públicas, contenidos todos en la Agenda Suma por la Igualdad, misma que permitirá trazar un plan de acción que el Estado, con sus distintos poderes, así como con el resto de actores públicos, habrán de llevar a cabo para involucrar a los varones en las políticas dirigidas a obtener justicia de género.
Suma por la Igualdad es producto de un largo trabajo de investigación, articulación, consulta y planeación de un colectivo multidisciplinar, ejercicio que fue desarrollado con metodologías utilizadas comúnmente en el sector público bajo el enfoque de gestión orientada a resultados, como la Metodología del Marco Lógico y la Planeación Estratégica, mismas que fueron aplicadas a los temas-problema de cada uno de los ejes que integran la Agenda. Este ejercicio busca materializarse en un documento lógico, sustentado conceptual y normativamente desde un enfoque que reconoce la necesidad de la participación de los hombres en la construcción de la igualdad de género, e incluyendo alternativas de solución útiles, con posibilidades de ser incorporadas a las políticas públicas de igualdad desde el debate público hasta los marcos normativos, programáticos y operativos que permitan su ulterior instrumentación.
Si bien influir en la agenda pública de México, es su principal cometido, es de precisar que este documento busca ser un insumo para los procesos de incidencia tanto federales como locales, así como para las agendas gubernamentales en específico, pues muchos de los problemas públicos y de las estructuras institucionales que los atienden se comparten y, por tanto, les serán aplicables las propuestas aquí contenidas. Además, puede contribuir a la investigación realizada por otras organizaciones de la sociedad civil, la academia o cualquier otro sector, sea en México o en el extranjero.
De esta manera, el panorama que Suma por la Igualdad busca abarcar, es uno donde conjuntamente todas las instituciones garanticen, de manera sustantiva, la igualdad de género, con estrategias que reconozcan a los hombres como aliados.