Campaña “Hombres en sana convivencia: en esta contingencia, cuidar hace la diferencia
La Campaña Nacional “Hombres en sana convivencia: en esta contingencia, cuidar hace la diferencia”, coordinada por la Red Nacional de Masculinidades Cómplices por la Igualdad, fue lanzada el 14 de mayo y se mantuvo activa hasta el 7 de agosto de 2020, bajo el reconocimiento de que el confinamiento por motivo de la pandemia de COVID-19, propició un incremento en las tensiones en el hogar que se expresó en diversas violencias ejercidas por los hombres hacia las mujeres, niñas y niños, además de agravar las desigualdades que se viven cotidianamente en el hogar debido a la falta de involucramiento de los hombres con relación a las actividades de cuidado y trabajo doméstico.
Desde el título y lema de la Campaña, éste fue un proceso colectivo de sumar aportes y colaboraciones, recreando la idea promovida por la Secretaría de Igualdad del Estado de Chiapas, base para construir el lema “Hombres en sana convivencia: en esta contingencia, cuidar hace la diferencia”.
Realizamos reuniones virtuales, acopio y creación de materiales educativos y de sensibilización que nutrieron la campaña, diseño y estructuración de una carpeta virtual de acceso colectivo con los documentos y materiales básicos y de utilidad de la Red, finalmente podemos observar una Red robusta, creativa y propositiva, con capacidad de tejer alianzas a diferentes niveles, con autoridades y diversos actores sociales.
Todas las problemáticas mencionadas en los párrafos anteriores son resultado de un modelo de masculinidad que impone y exige a los hombres, vivirse desde lógicas donde el abuso del poder, el uso de violencia, los privilegios, el desentendimiento de lo doméstico, la crianza, la incapacidad en reconocer, expresar y cuidar las emociones, la falta de involucramiento en el cuidado de las otras personas y el autocuidado, mismos aspectos que la campaña buscó visibilizar, cuestionar y desmontar con la finalidad de favorecer otras formas en la que los hombres se relacionen con las mujeres, consigo mismo, con otros hombres, con su entorno, casa y otras personas con las que se interrelacionan a partir del buen trato, el respeto y la igualdad.
La estrategia de la Campaña fue focalizar la atención en el trabajo con hombres desde tres ejes temáticos:
- La salud masculina
- El buen trato
- La corresponsabilidad
Cabe destacar que, los puntos 1 y 2 fueron abordados como parte de una primera etapa de la campaña, mientras que lo referido al número 3, formó parte de un conjunto de acciones que se llevaron a cabo con relación al Día del Padre en México.
También promovimos vinculación y articulación con algunos medios de comunicación (radio y televisión) y las plataformas virtuales (redes sociales) para llevar a cabo diversas acciones: Un “Pronunciamiento Público”, el cual se caracterizó por hacer explícito el posicionamiento que tenía la Red Nacional de Masculinidades Cómplices por la Igualdad, sobre las problemáticas de violencia que emergen y que se agravaron a partir del confinamiento. Dejando abierta la invitación a que diversas autoridades, medios de comunicación, instituciones, organizaciones civiles, profesionistas y público interesado se sumará a tal iniciativa, por lo que al cierre de la campaña se logró identificar más de 109 adhesiones a la misma.
Estamos seguros que el trabajo realizado sienta las bases para un accionar de largo aliento desde la sociedad civil organizada, articulando esfuerzos con diversas universidades, OSCs, e instituciones de gobierno más allá de la contingencia sanitaria.