
Los manuales HMD, sintetizan una rica experiencia socio/educativa con diversos grupos poblacionales de la región latinoamericana, para involucrar activamente a los hombres jóvenes en acciones que promueven la igualdad sustantiva y previenen las violencias hacía las mujeres, las niñas y niños. Forman parte del gran cúmulo de materiales educativos que incorporan elementos de la educación popular, entrelazada con la perspectiva de género y los estudios de género de los hombres.
La edición mexicana de la serie de Manuales que hemos denominado HMD (2010, México), fueron producto de una intensa, productiva y amplia colaboración entre diversas organizaciones de la sociedad civil, con amplia trayectoria en el campo de la educación participativa en la región latinoamericana, entre otras, Instituto Promundo, ECOS, el Instituto PAPAI (Brasil) y Salud y Género AC de México.
A finales del siglo pasado, una evaluación global a los programas enfocando a los hombres jóvenes muestra tendencias en la oferta de servicios y vacíos por cubrir, incluyendo la pertinencia de metodologías evaluadas para involucrar a los hombres jóvenes en la igualdad de género, la promoción de la salud y prevención de la violencia. En el año 2000 – La Investigación formativa de campo sobre los hombres jóvenes culmina en Brasil, produciendo muchas de las conclusiones que conformarían el Programa H, con foco en comprender las prácticas de los hombres jóvenes que en diversos ámbitos ya apoyan y buscan la igualdad de género y la no violencia en sus relaciones y sus vidas. Así es como para el año 2002 – Se pone en marcha el Programa H por Promundo, ECOS, Salud y Género, Instituto PAPAI, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y The International Planned Parenthood Federation. En forma complementaria, también fuimos en las reflexiones, recomendaciones y propuestas emanadas del 1er Seminario Latinoamericano, celebrado en la Cd. De Querétaro, México, en el año 2000, con la participación de más de 60 profesionales y expertxs, provenientes de diversos Países de la región latinoamericana.
Los tres manuales HMD, se estructuran a partir de los siguientes ejes temáticos:
- Sexualidad y Salud Reproductiva (H), Cuerpo y Sexualidad (M), Diversidad sexual y homofobia (D).
- Paternidad y Cuidado (H), Maternidad y Cuidados (M)
- De la Violencia a la Convivencia (H), Género, empoderamiento y Derechos Humanos (M).
- Razones y emociones (H), Identidad y relaciones significativas (M)
- Previniendo y viviendo con VIH (HMD).
Los manuales vienen acompañados de un vídeo respectivamente
- Manual H, vídeo “La vida de Juan”.
- Manual M, vídeo “La Otra María”.
- Manual D: “Miedo de que?”
Tenemos en existencia algunos ejemplares impresos.
(Informes al correo a: gerardinoh46@gmail.com)