«La estaciòn de lxs que sobran»…
Es el resultado de seis temporadas, y cuatro series especiales producidas y transmitidas en diversas emisoras de la Ciudad de México y el Estado de Hidalgo, entre 2014 y 2020: Radio Ciudadana de Grupo IMER, Acústica Radio, Regeneración Radio y Radio Plaza Juárez.
Desde su lanzamiento, se consolidó como una plataforma de análisis y difusión de diversos temas relacionados con la Cultura de paz, la Sexualidad, la perspectiva de género, y los Derechos Humanos, a través de diversas y reconocidas voces de artistas, académicxs, activistas, especialistas en diversos temas a lo largo de Latinoamérica.
En su concepto de emisión radial, mantiene un formato de entrevista y mesa de análisis en cabina, con la incorporación de cápsulas informativas, canciones y sondeos de opinión.
Actualmente, transita hacia un nuevo concepto como «emisora de radial» en línea, y en 7 plataformas para podcast.
Radio Educación ha producido cuatro series distintas en torno al tema género y masculinidad en nuestro país, 258 programas en total que han despertado el interés de diferentes agrupaciones, activistas y miembros del sector académico que desarrolla trabajo de investigación y docencia en el campo de las masculinidades aquí en la ciudad de México y también en diferentes lugares del país.
Con las cuatro temporadas que anteceden a este proyecto se ha buscado explorar el tema de diferentes maneras y en todas las ocasiones hemos podido constatar que no hay una sola respuesta a la pregunta que dio origen a la serie: “y los hombres… ¿qué pensamos?”, más aún, las preguntas se han diversificado y el estrecho vínculo que ahora se tiene con estudiosos e investigadores de las masculinidades en México nos ha permitido constatar que hay varios estados de la república en los que el tema aún no forma parte de los programas académicos de las universidades y menos aún de las estaciones de radio que pertenecen a ellas.
De los 32 estados de la República Mexicana ¿cuántos cuentan con investigadores, académicos y activistas en temas de género, específicamente de los hombres? La quinta temporada del programa “Entre Hombres” se propone buscar las posibles respuestas a esta pregunta con un “mapeo” de la situación actual que se vive en este momento en nuestro país y que nos será de gran utilidad en el futuro para diseñar proyectos de trabajo sobre este tema en colaboración con otras entidades del país y en la búsqueda del alcance de esta meta: dar visibilidad y difusión a este tema que es de gran importancia en la construcción de nuevas masculinidades y en la evolución en las relaciones humanas en México.
Somos un colectivo de hombres que nos dedicamos generar espacios de diálogo individuales, grupales y sociales para reflexionar acerca de nuestras formas de ser hombre y sus impactos en nuestra persona, familias y comunidades y de esta manera poder crear formas más equitativas y constructivas de relacionarnos con nosotros mismos y con nuestros entornos sociales y afectivos.
Desde hace veinte años creamos estos espacios de diálogo cuando nos tomamos un café, en grupos de discusión, talleres, conferencias y a través de nuestro programa radiofónico Fuera Máscaras.
Nuestras conclusiones y reflexiones nos han llevado a considerar que es importante y crítico que los hombres nos involucremos y comprometamos con el activismo social, mediático y político a favor de relaciones de género más equitativas.
Escúchanos a través de Radio Chiapas.
Masculinidades
Emisión conducida por Francisco Cervantes, producida por CORAZONAR A.C., y transmitida a través de Radio Hilal.
Radio Hilal reúne las voces de comunicadores de México para el mundo, siendo emisor de la radio web desde la ciudad de Puebla, para ofrecerte una programación divertida, dinámica, cultural, sana y amena.

Varones en la Intimidad
Programa de Radio conducido y producido desde Puebla por Cirilo Rivera, sobre estudios de género y masculinidades.

Sin Privilegios
Emisión conducida por Francisco Contreras y Bruno Rubio desde Xalapa, Veracruz, a través de RADIO MÁS